13 de septiembre de 2020
La COVID-19 ha tenido un impacto sustancial en el comportamiento relativo a las compras tanto para los consumidores como para las organizaciones. Dado que es crítico adaptarse ágilmente a estos cambios, ¿qué perciben los responsables de la toma de decisiones de adquisiciones en empresas de grandes ingresos como prioridades clave en los próximos 12 meses?
Metodología de la Radiografía de oportunidades
En febrero de 2020, Amazon Business encargó a Forrester Consulting un informe sobre cómo percibían los responsables de la toma de decisiones en organizaciones con altos ingresos las prioridades y los retos de las adquisiciones en los próximos 12 meses.
El estudio entrevistó a 268 profesionales europeos de compras en Reino Unido, España, Italia, Alemania y Francia responsables de hacer la transición de sus empresas a sistemas de compras en línea.
Los encuestados trabajaban en empresas con unos ingresos anuales entre 100 y 1.000 millones de USD. Un 75% de los encuestados vendían tanto a empresas como consumidores, y un 25% directamente a empresas.
La mayoría (56 %) de los encuestados trabajaban en TI y tecnología, un 28 % en administración ejecutiva y el resto en compras digitales (9 %), finanzas o contabilidad (6 %) y desarrollo estratégico o corporativo (1 %).
La digitalización de las compras es clave
El estudio descubrió que la COVID-19 ha alterado los comportamientos de consumo de los compradores, que con frecuencia han pasado a realizar sus procesos en línea.
La mayoría de los profesionales de compras encuestados aseguraban que estaban dando respuesta a este comportamiento cambiante de los clientes centrándose cada vez más en soluciones de compras en línea.
El valor de mejorar los procesos de compras para responder a las necesidades cambiantes de los clientes
El informe reveló que los líderes de compras otorgaban una alta importancia a la adaptación a las necesidades de los clientes para conseguir sus objetivos empresariales.